El Poder de la Naturaleza & Horticultura Terapéutica

La horticultura terapéutica conecta con la naturaleza y mejora el bienestar físico, mental y emocional a través de simples actividades como plantar o cuidar macetas, ofreciendo un escape al estrés diario, incluso en entornos urbanos.

Horticultura Terapéutica para Mejorar la Salud

Diversos estudios científicos han demostrado el impacto positivo de la horticultura terapéutica en el bienestar integral. Al participar en actividades prácticas con plantas, las personas pueden reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la salud cardiovascular, fortalecer su salud mental, potenciar sus vínculos sociales y disfrutar de muchos otros beneficios que promueven una vida más saludable y equilibrada.

    La conexión con la naturaleza beneficia tanto a las personas como al planeta

    La investigación demuestra que establecer un vínculo con la naturaleza no solo mejora el bienestar humano, sino que también impulsa el cuidado del medioambiente. Las personas que experimentan los beneficios emocionales y psicológicos de estar en contacto con la naturaleza tienden a desarrollar una mayor conciencia ambiental y adoptar conductas más sostenibles, generando un círculo virtuoso de beneficio mutuo.

  • Bienestar emocional y mental

    Sentirse conectado con la naturaleza reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.

  • Mayor conciencia ambiental

    Las experiencias positivas en la naturaleza promueven actitudes más responsables hacia el entorno.

  • Conductas sostenibles

    El vínculo emocional con el entorno natural motiva acciones concretas para protegerlo.

Videos de jardinería para el bienestar

Descubre el poder transformador de la jardinería con nuestra serie de videos guiados por Daniela Silva-Rodríguez. A través de prácticas accesibles y creativas, aprenderás a cultivar tu bienestar mediante actividades como el cuidado de plantas, la propagación de almácigos y el uso consciente del color, los aromas y los restos de cocina. Cada video ofrece técnicas sencillas, ejercicios interactivos y reflexiones para conectar con el presente, avanzar a tu propio ritmo y fortalecer tu vínculo con la naturaleza y contigo mismo.

Mira los videos

Teoría de la Biophilia y la Terapia Hortícola

La teoría de la biofilia, popularizada por el biólogo Edward O. Wilson, sostiene que los seres humanos tienen una tendencia innata y biológicamente arraigada a conectarse con la naturaleza y con otros seres vivos. Esta afinidad emocional y psicológica, moldeada por millones de años de evolución en entornos naturales, se manifiesta como una «tendencia natural a enfocarse en la vida y en los procesos similares a la vida». La biofilia abarca tanto la fascinación por la vida como la afiliación con los seres vivos, influyendo en nuestros comportamientos, emociones y decisiones de formas que promueven el bienestar y favorecen la supervivencia.

La terapia hortícola se conecta directamente con la tendencia biofílica al involucrar a las personas en actividades de jardinería y cuidado de plantas que fomentan una conexión significativa con los seres vivos. A través del contacto directo con las plantas, esta práctica activa la atracción humana innata por la vida, promoviendo la restauración psicológica, la reducción del estrés y diversos beneficios cognitivos. Aprovecha las respuestas emocionales y atencionales que la naturaleza despierta en nosotros, ayudando a restaurar la fatiga mental y mejorar el bienestar emocional. Así, la terapia hortícola se presenta como una aplicación práctica de la hipótesis de la biofilia, facilitando conexiones con la naturaleza esenciales para la salud y el florecimiento humano.